trabajo sobre publisher
https://drive.google.com/open?id=0B1krlDkKhAA2SHplUjRjQk52M1k&authuser=0
jueves, 12 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
LA DEEP WEB Y LA NSA
¿Qué es la Internet oculta y qué hay en ella?
Los sitios web que visitan la inmensa mayoría de las personas son sólo una parte de Internet. La compuesta por páginas conocidas o que son capaces de encontrar buscadores como Google. Pero "debajo" de esa Internet hay otra escondida a la que pocos entran y muchos ni conocen. También se le llama Internet o web profunda (Deep Web en inglés). Suele compararse con un iceberg. Su punta, la pequeña parte que está por encima de la superficie, es la Internet normal que miles de millones de personas visitan a diario. La parte oculta bajo el agua es la Internet profunda. Como en un iceberg, se cree que esa parte "sumergida" es mucho mayor que la otra (al menos 20 o 30 veces más grande).
- Lo interesanteInfinidad de documentos, imágenes, vídeos, contenidos y bases de datos de particulares, empresas, gobiernos. Hay muchos sobre temas técnicos o científicos, pero también casi sobre cualquier otro que puedas imaginar. Y foros o lugares de intercambio de información acerca de los más variados asuntos.
- Lo oscuroTécnicas detalladas de hackers y crackers, piratería de todo tipo, compra de "drogas blandas", productos falsificados o medicamentos prohibidos o controlados. Teorías de la conspiración y documentos secretos filtrados (como los de WikiLeaks). Contratación de hackers o crackers.
- Lo negroCompra de "drogas duras", armas de fuego, documentos oficiales falsificados, informaciones robadas de tarjetas de crédito u otros medios de pago. Manuales de fabricación de explosivos, contratación de ladrones profesionales, lavado de dinero sucio, dinero falsificado.
- Lo peorImágenes y vídeos de pornografía infantil, incesto, asesinatos y violaciones reales, torturas o experimentos médicos aterradores. Compraventa de personas u órganos, contratación de asesinos a sueldo.
- No se puede entrar en ella con ninguno de los navegadores habituales, sea cual sea. Tampoco serás capaz de encontrar lo que esconde con buscadores normales de Internet. Sus páginas están cifradas y ocultas en sus entrañas. Ni siquiera sus direcciones son como las normales a las que estás acostumbrado.Es raro que sus páginas incluyan palabras o nombres (como Google o Facebook). En cambio suelen estar formadas por una mezcla de letras y números en apariencia sin sentido. Tampoco acaban en .htm o .html sino que tienen la extensión .onion (cebolla, en inglés. Es el símbolo del navegador especial que se usa para entrar en ellas). Un ejemplo de dirección real: http://idnxcnkne4qt76tg.onion.IMPORTANTEPuede ser MUY peligroso entrar en esta parte oculta de Internet. No te tomes este aviso a la ligera o correrás todo tipo de riesgos. Desde que tu PC se infecte o algo peor hasta que personas despiadadas sean capaces de identificarte.La web profunda está también plagada de agencias policiales o gubernamentales, servicios de espionaje, etc. que tratan de seguir el rastro e identificar a quien entra en muchos de sus contenidos. A veces lo consiguen y a veces no, pero más te vale ponerte en la peor opción.Sigue siempre estas 5 normas básicas:
- Nunca des información personal. De ningún tipo en ninguna página que visites. Ni compartas cualquier otro dato que permita identificarte a ti o al lugar donde te encuentras.
- No descargues nada. Salvo si estás seguro al 100% de que no supone un riesgo. Cuando digo al 100% me refiero al 100% no al 99%. Si descargas algo desconecta Internet antes de abrirlo.
- No entres en páginas normales. Mientras navegas por la Internet profunda. Por ejemplo, estando en ella no mires tu e-mail o entres en tu página de Facebook. Tampoco busques información sobre cosas próximas a ti, como personas, lugares, empresas, etc.
- Evita a toda costa entrar en páginas con contenidos ilegales. Aunque lo hagas sólo por curiosidad.
- No des por supuesto que tu anonimato está garantizado. La navegación por la web profunda se hace con Tor, un navegador especial que encripta las comunicaciones y oculta tu IP. Pero no es imposible que aun así pueda llegar a identificarte por ejemplo el FBI. Si entras donde no debes te arriesgas a que un día llame a tu puerta la policía. No serías el primero al que le pasa eso. Estás avisado.
Aparte de eso es muy recomendable que ANTES de navegar por esa Internet oscura te asegures de estas tres cosas: - Toma precauciones extra. Pon en práctica estos 5 pasos para proteger de hackers tu PC.
- Actualiza tu Windows. Con todas las actualizaciones disponibles, tanto las importantes como las opcionales. Ve aquí cómo:
- Instala un buen antivirus y un firewall. Si no los tienes ya. Necesitas las dos cosas. Puedes descargar gratis de Internet los antivirus AVG Free o Avast, por ejemplo. También el firewall ZoneAlarm. Búscalos en Google y descárgalos de sus sitios web oficiales.
- programas para entrar a la DEEP WEB
- LA NSA
La Agencia de Seguridad Nacional (en inglés: National Security Agency, también conocida como NSA), es una agencia de inteligencia del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de todo lo relacionado con la seguridad de la información. Con este propósito en ella trabajan muy distintos tipos de especialistas como matemáti
Fue creada en secreto el 4 de noviembre de 1952 por el presidente Harry S. Truman como sucesor de la Armed Forces Security Agency (AFSA). Su existencia no fue revelada hasta la década de 1970 en el marco de una serie de investigaciones del Comité Selecto del Senado de Estados Unidos realizadas para depurar responsabilidades dentro de las agencia de espionaje estadounidenses tras una serie de abusos y escándalos.La agencia se dedica a mantener la seguridad de los sistemas del Estado estadounidense. Las operaciones de la NSA han sido motivo de críticas y controversias al descubrirse el espionaje y vigilancia al que sometió a prominentes figuras en las protestas contra la Guerra de Vietnam y su espionaje económico y a diversos líderes. Los documentos sobre programas de vigilancia secreta sacados a la luz por Edward Snowden en 2013 demostraron que la NSA intercepta las comunicaciones de unas 1000 millones de personas en todo el mundo y vigila las comunicaciones de los teléfonos móviles de cientos de millones de personas, situándola como uno de los principales responsables de la red de vigilancia masiva. En Estados Unidos, recopila y almacena los registros de llamadas de todos los estadounidenses.- cos criptográfos, lingüístas, operadores de polígrafos, expertos en radiofrecuencias,programadores y hackers, operadores de puestos de escucha para espionaje, etc.
Las revelaciones de la NSA incrementan el interés por la 'deep web' como modo de asegurar la privacidad
- La Guardia Civil asegura que la preocupación de ser espiado no solo se instala en los ciberdelincuentes, sino también en los usuarios normales
- El sistema TOR, que mantiene el anonimato -aunque no es infalible–, es el modo más utilizado para acceder al internet profundo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)